No podemos hablar de reciclaje cuando es más contaminante y sólo tiene en cuenta una ínfima parte del material reciclable (metales preciosos y algunos metales pesados) y no la mayoría que está compuesta por placas electrónicas y resina industrial; que volveremos a hundir en el famoso escándalo del PCB o el piraleno?
La electrónica (y la tecnología en general) inevitablemente induce la presencia de los compuestos más tóxicos hasta que seamos capaces de reciclarlos en el sentido noble, o de diseñar la electrónica sobre una base biológica, lo cual no es para mañana.
A la espera de Godot y en el estado de los conocimientos es y será cada vez más un buen augurio para reparar sus aparatos, lo que será más una garantía de durabilidad que de novedad, porque cuanto más recientes sean los aparatos, más razones para averiarse son numerosas: gracias a la explosión de los controladores de tensión que tienen un margen cada vez más estrecho (véase listo para lanzar en dpstream).
Para su seguridad, transformaremos la herramienta informática en un dispositivo desechable.
Por último, estoy seguro de que los países del tercer mundo apreciarán nuestra generosidad Schneider tapa eléctrica al arrojarles montañas hipercontaminantes para hacer frente a los medios del tercer mundo.
La herramienta no es nada sin el usuario y la tecnología puede ser domada.